Wednesday, May 31, 2006

Prueban con éxito en humanos una vacuna contra el melanoma

Después de tres años de seguimiento, el 70% de los pacientes está libre del mal

Un equipo de investigadores del Conicet y de la Fundación Sales, integrado por los doctores José Mordoh, Marcela Barrio, Erika von Euw, Patricia Tschurl e Inés Bravo, acaba de dar un paso importante en la lucha contra el melanoma, un cáncer de piel de incidencia creciente y para el cual existen escasas opciones terapéuticas.

Después de más de cuatro años de investigación, se conocieron los resultados de la primera fase de ensayos clínicos de una vacuna antitumoral, que fue probada en 20 individuos con melanoma que ya habían parado por una intervención quirúrgica. Cada uno de ellos recibió cuatro vacunas a lo largo de los cuatro meses que duró el estudio.

"Un 70% de los pacientes en estadio III (el estadio IV es el máximo) continúan libres de la enfermedad con un seguimiento máximo de tres años", reveló conforme con los resultados obtenidos el doctor José Mordoh, director del estudio que comenzó en 2002.

Habitualmente, el primer tratamiento apenas se detecta este tipo de cáncer es la extirpación quirúrgica del tumor y de una porción de la piel normal circundante. Y, si se comprueba que el melanoma se ha diseminado hacia los ganglios linfáticos aledaños, estos también deben ser eliminados.

"Las estadísticas demuestran que después de la cirugía, un 50 al 70% de los pacientes recaen. Con la vacuna, hemos logrado que después de tres años el 70% todavía permanezca libre de la enfermedad", afirma el investigador del Conicet y ex profesor titular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Con fines terapéuticos

Aunque la denominación de vacuna podría hacer suponer que se trata de una sustancia que previene enfermedades, Vaccimel (nombre de fantasía que le han puesto sus creadores) es un medicamento diseñado con fines terapéuticos y, como tal, no reemplaza a otras terapias, sino que las complementa, según señala Mordoh.

En su composición se destacan dos elementos fundamentales para explicar su acción antitumoral. Por un lado, contiene células de melanoma muertas por irradiación, y por otro lado, una sustancia denominada GM-CSF, que es un compuesto químico que tiene la propiedad de atraer hacia el sitio de vacunación a un tipo de glóbulos blancos que es clave para la defensa del organismo: las células dendríticas.

"A estas células, hoy se las considera las más importantes del sistema inmune porque son las que estimulan la producción de defensas específicas en los ganglios linfáticos", sostiene Mordoh.

Según el relato del investigador, la hipótesis sobre el funcionamiento de la vacuna sería la siguiente: atraídas por el GM-CSF, las células dendríticas (cuya misión es atrapar a los antígenos que ingresan al organismo) llegan al sitio de vacunación y, una vez allí, fagocitan a las células tumorales irradiadas, con los antígenos característicos del melanoma.

Luego de "digerir" y "analizar" esas proteínas del "invasor", viajan hacia los ganglios, donde les enseñan lo que aprendieron a otras células especializadas del sistema inmune para que sepan reconocer y atacar el desarrollo del tumor, eliminando las células tumorales residuales.

Pasos a seguir

La primera fase de estudios clínicos se efectúa con un número pequeño de pacientes y permite determinar cuál es la dosis adecuada de la vacuna, si hay toxicidad y cuál es la forma de administración óptima.

Por el tiempo que requieren las sucesivas etapas de experimentación en seres humanos, podrían pasar varios años hasta que la vacuna antitumoral -en caso de aprobarse- pueda ser utilizada ampliamente por la medicina.

En tanto, los resultados obtenidos con Vaccimel para el tratamiento del melanoma, y cuyos resultados se darán a conocer hoy, a las 12, han entusiasmado al grupo de científicos argentinos que ahora quieren usar la vacuna para desafiar a otros tipos de tumor. "Estamos pensando en diseñar un ensayo clínico para el cáncer de mama", adelanta el doctor Mordoh.

Las investigaciones básicas del proyecto se realizan en el Instituto Leloir, en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas Buenos Aires, del Conicet, y en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, con la colaboración de la doctora Rosa Wainstok.

En cambio, los ensayos clínicos se desarrollan en el Centro de Investigaciones Oncológicas-FUCA y en el Instituto Alexander Fleming, donde también participan los doctores Reinaldo Chacón y Julio Kaplan.

Desde el comienzo de los trabajos de investigación, la Fundación Sales aportó más de dos millones de dólares, reunidos gracias a la ayuda desinteresada de más de 45.000 donantes. "Aunque sea en el marco de un estudio clínico, estamos dando respuesta médica y humana a mucha gente", opina Mordoh. En 2006, el quipo realizará un estudio randomizado en más de 100 pacientes.

Fuente: La Nación

Wednesday, May 17, 2006

Diga adiós a las Manchas y Otros Problemas de la Piel

Los problemas de la piel que la mujer aqueja más frecuentemente son la manchas de color oscuro en la cara y manos, barritos, espinillas y resequedad.

La piel es el órgano más grande del cuerpo y puede ser afectada entre otros, por los cosméticos y cremas que usamos (Ej: productos que contienen derivados de petróleo como el aceite mineral), la falta de nutrientes en la alimentación, la polución ambiental y los rayos ultravioleta.
Existen productos para la piel con un ingrediente natural que podría ser de gran ayuda en estos problemas y su componente principal es el esqualene.
El esqualene se encuentra en el aceite de hígado de tiburón de aguas marinas profundas, en el Océano Pacifico. Es una fuente de energía que les permite a estos animales crecer y reproducirse, en un ambiente difícil y pobre en oxígeno. El hígado constituye el 25% del peso total de estos tiburones y el 80% de ese órgano, se compone del aceite, del cual es esqualene es extraído.
En el siglo 18, pescadores noruegos descubrieron que el extracto de hígado de tiburón de aguas profundas aplicado sobre la piel, ayudaba en la curación de heridas y otras lesiones. Llenaban estómagos de tiburón con el preciado aceite, para tenerlo a mano en sus viajes.
In 1906 Dr. Tsujimoto de Japón, descubrió el extracto de hígado de tiburón que posteriormente fue identificado como esqualene y en 1930 el Dr Karrer un profesor suizo de la Universidad de Zurich, dilucidó la estructura química del esqualene.
Los avances tecnológicos de los 30s y 40s permitieron a investigadores suizos Hallgren y Larson realizar estudios científicos de las propiedades del aceite de estos tiburones
El esqualene es un hidrocarbono insaturado, que fácilmente produce oxígeno al combinarse con agua y es un metabolito intermediario en la síntesis de colesterol.
El interés en su estudio y la aplicación en problemas de la piel, se incrementó cuando se describió al esqualene, como el hidrocarbono principal de los lípidos de la superficie de la piel.
El esqualene está presente en pequeñas cantidades en el aceite de oliva, aceite de palmera, aceite de germen de trigo, aceite de amaranta, aceite de salvado de arroz, levadura y en mayores cantidades en el aceite de hígado de tiburón.
Numerosos estudios clínicos han demostrado sus propiedades como emoliente natural (sin dejar grasosa la piel) y su ayuda en la restauración de los aceites naturales (sobre todo en la piel que esta expuesta al sol).
Investigaciones del efecto antifúngico (contra los hongos) del sebum presente en la piel, anotaron que ciertos químicos que producen cáncer, pueden ser inactivados cuando son expuestos al esqualene por cierto período de tiempo.
Estudios científicos han ligado los signos de envejecimiento de la piel, con el daño causado por los radicales libres. El esqualene funciona como antioxidante, protegiendo a la piel de los radicales libres, sobre todo los radicales libres que se producen como consecuencia de la exposición prolongada a rayos ultravioleta y otras fuentes de radiación ionizante.
El esqualene actúa también como protector contra xenobióticos lipofilicos (solubles en grasa) asistiendo en su eliminación del cuerpo. Los xenobioticos son tóxicos del medio ambiente y de incontables productos que se utilizan en la industria y en la limpieza del hogar
Según el investigador Cono y asociados (investigadores japonés), el esqualene tiene más efecto antioxidante que el resto de los lípidos en la superficie de la piel y puede ayudar a quitar manchas, líneas de arrugas pequeñas, ayudar en el tratamiento de la psoriasis, piel seca, cicatrices queloides, tiene efecto antibacteriano, ayuda a endurecer las uñas (anexo o parte de la piel) y puede reducir los signos del envejecimiento.
La revista Journal of the American College Of Toxicology, anota en un articulo, que el uso del esqualene es seguro en cosméticos.
Actualmente se encuentran en el mercado productos para la piel que tiene el esqualene como ingrediente principal, en conjunto con otros antioxidantes como la Vitamina A y E.
No hay una respuesta sencilla para cuidar la piel y evitar los signos del envejecimiento, pero si podemos hacer conciencia de los factores que se pueden corregir, como los efectos del sol, alimentarnos sanamente y/o agregar suplementos a nuestra alimentación y tener especial cuidado en escoger los productos que aplicamos a la piel.

Monday, May 08, 2006

Microdermoabrasión

Fuente: http://nuevadermatologia.com.ar/

La microdermoabrasión es una técnica ideal para mantener la piel joven, suave y limpia. Se obtienen resultados similares a los peeling, pero de una manera más profunda y menos agresiva, permitiendo retornar a las actividades habituales de manera inmediata.
Es uno de los últimos descubrimientos realizado por los dermatólogos, ideal para que la piel se renueve naturalmente ayudando a eliminar cicatrices y disminuir arrugas. Es un procedimiento estético que elimina las capas exteriores de células en la piel.


En el intento por ayudar a la renovación celular que se produce naturalmente y por llegar a esa capa de la piel donde no hay manchas solares, arrugas e impurezas, en los últimos tiempos se han desarrollado distintos métodos, una de las nuevas tecnologías que se esta utilizando con muy buenos resultados es la microdermoabrasión. Todas las exfoliaciones persiguen el mismo objetivo eliminar las células muertas, las arrugas superficiales y las impurezas. Una de las diferencias entre los distintos métodos de exfoliación, es el grado de profundidad al que pueden llegar en este barrido de células muertas: algunos lo hacen sólo a nivel de la epidermis y otros llegan hasta la capa media, la dermis.
La microdermoabrasión consigue cambios similares a los peeling superficiales pero de una manera menos agresiva permitiendo retornar a las tareas habituales inmediatamente.
Este es un procedimiento estético que elimina las capas exteriores de células en la piel. La eliminación de las células muertas en las capas exteriores promueve la regeneración celular, incrementando la producción de colágeno y con ello la elasticidad.

Fue desarrollada en Europa hace varios años. Usa cristales de óxido de aluminio (u otros materiales similares) que sin dolor eliminan las células muertas. Los cristales y las células muertas son eliminadas por succión. El nivel de la succión determina el grado de exfoliación en la piel. Entre más fuerte la succión más profunda la exfoliación. Después del tratamiento la piel se siente y se ve suave y uniforme. Últimamente se han desarrollado equipos más modernos de microdermoabrasión que utilizan puntas de diamante de distinto tamaño que al no originar pérdida de cristales evitan riesgos de restos en la piel.
Los resultados son inmediatos: los puntos negros y blancos son ablandados de manera que son fáciles de eliminar. Las cicatrices de acné y las estrías son menos visibles, los poros dilatados y líneas de expresión son menos prominentes. La sangre con sus nutrientes y oxigeno fluye a la superficie de la piel para repara los tejidos rápidamente.

Lo que debemos saber sobre este tratamiento


  • Para obtener los resultados deseados se debe realizar el tratamiento una vez por semana o cada qunce días según el caso.
    El número de tratamientos depende de la condición de la piel y de la profundidad alcanzada.
    Normalmente se necesitan por lo menos cinco sesiones para tener un efecto duradero.
  • Previo al tratamiento se indican ciertas cremas denominadas retinoides que funcionan mejorando la efectividad de la microdermoabrasión y se suspenden 24 a 48 hs antes.
  • Cada sesión dura aproximadamente 30 minutos y posteriormente se colocan cremas refrescantes y descongestivas.
  • Luego de realizar el tratamiento la paciente puede irse a trabajar normalmente y usar si lo desea maquillaje.
  • Se debe evitar la exposición al sol
¿Quiénes pueden utilizar sus beneficios?


La microdermabración ayuda a personas con las siguientes condiciones: acné, cicatrices causadas por acné, líneas finas en la piel, estrías, arrugas, piel deshidratada, piel grasosa, cicatrices menores,y daños de sol. Debemos destacar que este procedimiento debe realizarse con un profesional que asesore y realice el tratamiento con responsabilidad y conocimiento de dicha técnica.

Logros de la microdermoabrasión

  1. Ayuda a disminuir las líneas y arrugas finas.
  2. Reduce la hiperpigmentación y la ampliación de poros.
  3. Se indica para mejorar las estrías combinándose con determinados peeling.
  4. Reduce los rastros de los daños superficiales en la piel producidos por el envejecimiento y el sol.
  5. Aumenta la circulación para lograr una piel más sana, sin interrumpir las actividades diarias.
  6. No requiere de tiempo de recuperación.

Wednesday, May 03, 2006

Piercing: Los Riesgos de Perforarse el Cuerpo

Fuente: http://nuevadermatologia.com.ar/

Sin las precauciones necesarias pueden producirse infecciones, alergias y otros daños. Es importante analizar las futuras complicaciones de acuerdo al área que se decide perforar, elegir a una persona idónea para la colocación del piercing y seguir una serie de cuidados durante la cicatrización para evitar problemas.

La costumbre de perforarse la piel para insertar en ella adornos, es tan antigua como el hombre. Egipcios, griegos y romanos practicaban este arte corporal, y los mayas, por ejemplo, se anillaban la lengua y los genitales como parte de sus ritos religiosos. Desde hace más de dos décadas esta práctica se instaló en los países occidentales, primero lo impulsó el movimiento punk a finales de los '70, y en la actualidad se calcula que casi el 8 por ciento de la población mayor de 14 años (sin contar los pendientes en el lóbulo de la oreja) lleva un "piercing" corporal. Y si bien perforarse ciertas zonas del cuerpo con aros y barras de metal es para muchos una moda, se trata también de una práctica que implica algunos riesgos.

Los piercing pueden ser faciales (orejas, cejas, nariz), orales (lengua y labios), corporales (ombligo, pezones) y genitales. La Academia Americana de Dermatología, se opone a todo tipo de perforación con la única excepción del lóbulo de la oreja.

Por otra parte, no cualquier persona puede hacerse un piercing; por ejemplo, en personas con problemas inmunológicos, con anomalías cardíacas congénitas, alérgicas o con tendencia a desarrollar cicatrices "queloides" (abultadas) no se recomienda ninguna perforación.


Qué hay que tener en cuenta

Los riesgos del piercing son, principalmente, las infecciones en el área de perforación, el sangrado excesivo, las reacciones alérgicas a algunos tipos de joyas, el daño a nervios del área perforada que pueden provocar pérdida de sensibilidad en el zona, las cicatrices gruesas, y los problemas bucales en casos de piercings en la lengua y los labios. Un estudio científico norteamericano determinó que el 17 por ciento de las personas que se colocaron un piercing sufrieron algún tipo de complicación.

Para disminuir estos riesgos se deben tener en cuenta cuatro aspectos fundamentales: el profesional a cargo de la práctica, el local que se elige para la colocación, la joya o adorno que se utiliza, y los cuidados posteriores para evitar complicaciones.

El profesional debe ser una persona idónea, capacitada en la técnica y con los conocimientos necesarios del proceso de curación. El local, por su parte, debe ser luminoso, higiénico y utilizar material esterilizable. Es importante que el perforador use guantes (que deben ser descartables, de un único uso para cada aplicación), agujas descartables y que cuente con el equipamiento necesario para esterilizar el instrumental. El local no debe utilizar pistolas perforadoras porque NO pueden ser esterilizadas. Esto es fundamental para evitar la posibilidad de contagio de infecciones serias como hepatitis B, hepatitis C o HIV, que pueden ser transmitidas al organismo si el material o el instrumental no está esterilizado. Desafortunadamente no existen en nuestro país autoridades que regulen y controlen la colocación de piercing.

Con respecto al elemento que se coloca, las joyas o adornos pueden ser de acero quirúrgico, de oro, niobio o titanio. El acero quirúrgico contiene níquel que es causante de alergias de contacto; en algunos países del mundo existen normativas que limitan la cantidad de níquel que puede tener un piercing, y que debe ser inferior al 0,05 por ciento. En general este tipo de normativa no se cumple, inclusive hay piercings que se realizan con acero que contiene hasta 10 o 15 por ciento de níquel por lo que se desaconseja el uso de joyas de acero quirúrgico para la perforación. El oro utilizado en piercing, por su parte, debe contener al menos 18 kilates, lo que equivale a un 75 por ciento de oro. También pueden utilizarse joyas o adornos de titanio o nibio.


Consejos para el cuidado del piercing luego de su colocación

Una vez colocado el piercing, es necesario seguir una serie de cuidados especiales para evitar complicaciones futuras. Hay que tener en cuenta que las infecciones causadas por bacterias que penetran en el sitio perforado, pueden aparecer incluso luego de que haya cicatrizado la zona. Es importante estar alerta a los signos de infección como enrojecimiento, hinchazón, supuración, olor desagradable, sarpullido en el área perforada o alrededor de la zona y fiebre. Si se presentan estos síntomas hay que consultar con urgencia al médico.


Para evitar complicaciones

  • Evitar el jugueteo o manoseo de la joya.
  • Lavarse las manos con agua y jabón antes de tocar o limpiar la zona perforada.
  • Lavar la zona perforada con un jabón antiséptico preferentemente líquido y remover la piel costrosa del área o la joya con agua tibia. Secar la zona con una toalla de papel (evitar las toallas de tela). Esto hay que realizarlo dos veces por día hasta que cicatrice el área perforada. No es recomendable el lavado excesivo ya que la zona puede irritarse.
  • Evitar baños de inmersión y piletas hasta la cicatrización del área perforada.
  • En caso de piercing orales, es necesaria la utilización de un enjuague bucal luego de cada comida, y visitar al dentista con frecuencia ya que pueden aparecer lesiones en dientes y encías. También se recomienda lavarse muy bien los dientes y evitar tomar alcohol, fumar y mascar chicle.
  • Si se colocan piercings en el ombligo, hay que evitar usar ropa muy ajustada hasta que cicatrice la zona.
  • Enjuagar el área perforada luego de realizar ejercicios ya que el sudor puede irritar la perforación.
  • Si se realizan piercings orales o genitales evitar el sexo oral hasta la cicatrización de la zona.
  • Evitar cremas y maquillajes en la zona perforada.
  • No tomar aspirinas ni ningún otro medicamento que contenga aspirina durante la semana anterior a la realización del piercing porque pueden aumentar el sangrado.
  • Llevar una dieta sana y completa para acelerar la cicatrización y evitar infecciones.

¿Cuáles son las contraindicaciones del piercing?

No se aconseja perforar el cuerpo en:
  • Mujeres embarazadas.
  • Diabéticos.
  • Personas con infecciones de la piel como herpes, verrugas, o infección bacteriana.
  • Personas con determinadas enfermedades de la piel como psoriais o vitiligo.
  • Personas con tendencia a cicatrices queloides (grandes cicatrices con aspecto abultado).
  • Alérgicos al material de la joya o adorno que se coloca.
  • Personas que reciben/recibieron en forma reciente el medicamento isotretinoína para el tratamiento del acné.
  • Personas con enfermedades cardíacas congénitas.
  • Personas con enfermedades que puedan alterar la cicatrización.
  • Personas que toman anticoagulantes.
Fuente: http://www.nuevadermatologia.com.ar